Creaciones

  • Estudio

    Estudio UNTERCIO lo componen Marina del M谩rmol, Mauro Bravo, Miguel Herr谩iz y Daniel Bergman, arquitectos colegiados en el COAM. Se fund贸 en Madrid en el a帽o 2006 por los cuatro socios actuales m谩s Michael Becker.

    El Estudio ha ganado cinco PRIMEROS PREMIOS en concursos de vivienda social en Madrid y se ha premiado su obra construida con el premio Asprima 2013.

    En el Estudio UNTERCIO entendemos el dise帽o como una herramienta de transformaci贸n de la realidad, desde las necesidades de los usuarios y de la ciudad, solucionando diversos aspectos previamente en conflicto. Siempre persiguiendo la perfecci贸n afrontamos los proyectos con frescura, optimismo y profesionalidad.

    A lo largo de ocho a帽os, el Estudio UNTERCIO se ha especializado en vivienda colectiva con la elaboraci贸n de proyectos de casi un total de 500 viviendas de protecci贸n p煤blica para la EMVS. Se ha desarrollado la misi贸n completa del trabajo desde la redacci贸n de los proyectos b谩sicos, con toda la documentaci贸n necesaria para la concesi贸n de licencia de obras y actividades del Ayuntamiento y la calificaci贸n provisional de la Comunidad; as铆 como la redacci贸n del proyecto de ejecuci贸n, aprobado mediante informes favorables de la empresa de control de calidad; y finalizando con la direcci贸n facultativa de la obra.

     

    Marina del M谩rmol (1979. Madrid, Espa帽a) es arquitecta por la ETSAM (2005), con calificaci贸n de sobresaliente, y obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en Proyectos Arquitect贸nicos en 2011. En 2000-2001 estudia en Holanda, TUDelft. En 2006-2007 colabora en el proyecto de Madrid R铆o. Ha impartido clases de proyectos en la ETSAM con la Unidad Docente de Luis Fern谩ndez-Galiano y clases de Dise帽o de Interiores e Industrial en el IED, adem谩s de haber coordinado workshop y conferencias en distintas universidades y foros profesionales.

    Mauro Bravo (1973. Santiago, Chile) es arquitecto por la ETSAM (2005) y Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de dise帽o por la Universidad Complutense de Madrid (1996). Tras su investigaci贸n en el departamento de Ideaci贸n Gr谩fica de la ETSAM obtiene el Diploma de Estudios avanzados en 2011. Ha ejercido como profesor de proyectos de Dise帽o de Interior para el IED de Madrid. Se ha formado profesionalmente en Holanda, TUDelft (2000-2001) y en Italia, Politecnico di Milano (1995-1996).

    Miguel Herr谩iz (1978. Madrid, Espa帽a) es arquitecto por la ETSAM (2005) y Master en An谩lisis Teor铆a e Historia de la Arquitectura por la misma universidad. Desde 2013 colabora en el proyecto de investigaci贸n de estrategias de proyecto 鈥淎tlas de vivienda colectiva contempor谩nea europea鈥 de la ETSAM. Ha trabajado en Chipre, M茅xico y Madrid siempre ligado a la arquitectura o al dise帽o. Ha impartido charlas en diferentes foros y coordinado Workshops, siempre que le han dado ocasi贸n.

    Daniel Bergman (1978. Siboo, Finlandia) es arquitecto por la ETSAM (2005), con calificaci贸n de sobresaliente y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Tras un paso desalentador por los cursos previos de doctorado del Departamento de proyectos de la ETSAM, obtiene el M谩ster en Urbanismo y Ordenaci贸n del Territorio en 2013. Entre 2003 y 2007, ha trabajado en el estudio de Javier S谩enz Guerra en Madrid y en el de Auer y Sand芒s en Finlandia.

     

     

    UNTERCIO es un estudio formado por los socios:

    Marina del M谩rmol,

    Mauro Bravo,

    Miguel Herr谩iz y

    Daniel Bergman.

     

    Han trabajado con nosotros:

    Ana Armero, Beatriz Salinas, Sandra Moreno y Marcos Gonzalez.

     

    Arquitecto T茅cnico:

    Alfonso S谩enz Garc铆a – Madrid

    Fran del M谩rmol – Palma de Mallorca

     

    Ingenier铆as:

    Mecanismo -dise帽o y c谩lculo estructuras

    eadAT. C谩lculo de instalaciones

    SP ingenier铆a. C谩lculo de instalaciones

     

    Colaboraciones con:

    David D铆ez. Arquitecto, Director de arte

    Carlos R铆os. Arquitecto

    Espacio Papel. Arquitectos

    Michael Becker. Arquitecto

    Eeva Sippola. Ling眉ista

    Jaejong Kwak. Soci贸loga

     

    PREMIOS:

    Obra construida:

    2013 ACC脡SIT PREMIO ASPRIMA Vivienda de Nueva Construcci贸n de Iniciativa P煤blica, Vallecas 47 EMVS, Madrid

     

    Viviendas:

    2011 PRIMER PREMIO TwPeaks, 140 viviendas en Nuestra se帽ora de los 脕ngeles para la EMVS, Madrid

    2010 PRIMER PREMIO La Scala, 100 viviendas en Nuestra se帽ora de los 脕ngeles para la EMVS, Madrid

    2010 PRIMER PREMIO El abrazo, 106 viviendas en Nuestra Se帽ora de los 脕ngeles para la EMVS, Madrid

    2008 PRIMER PREMIO 102 viviendas en San Francisco Javier IV para la EMVS, Madrid

    2006 PRIMER PREMIO Vallecas 47, 46 viviendas en el Ensanche de Vallecas para la EMVS, Madrid

    2009 ACC脡SIT concurso de 17 viviendas para SUMPASA en la calle Tubo, H煤mera, Pozuelo de Alarc贸n

     

    Equipamientos:

    2007 TERCER PREMIO Concurso J5, una biblioteca, parque y diez viviendas en Montoro, C贸rdoba

    2006 TERCER PREMIO auditorio y talleres de teatro, m煤sica y baile en Azpeitia. Guip煤zcoa

     

    Urbanismo:

    2013 SEGUNDO PREMIO concurso de ideas para el Dise帽o Urbano de Santa Eul脿ria, Ibiza

    2008 ACC脡SIT concurso de ideas para el centro tur铆stico de Saariselk盲, Finlandia

    2008 MENCI脫N DE HONOR concurso de ideas de reordenaci贸n urbana de kirkkoj盲rven Ranta, Myrskyl盲, Finlandia

    2007 FINALISTA concurso, urbanizaci贸n de la zona centro de Pez-Luna para la E.M.V.S. Madrid

     

    Dise帽o gr谩fico y publicidad:

    2007 FINALISTA Dise帽o del logotipo para la candidatura a las Olimpiadas Madrid 2016

    2006 PRIMER PREMIO Campa帽a publicitaria,logotipo y manual de identidad corporativa para el PTAM, Mallorca

  • 007_VALLECAS 47. VISTO POR PEGENAUTE

    121112_Pegenaute

    :::Concurso de viviendas:::PRIMER PREMIO

    :::PROMOTOR EMVS

    :::Estado: CONSTRUIDO

    planta general

  • Obra Destacada

    V47_patio

    El resumen expr茅s de los proyectos y obras que hemos realizado.

  • 007_VALLECAS 47. VISTO POR LUIS DIAZ DIAZ

    V47_patio

    :::Concurso de viviendas:::PRIMER PREMIO

    :::PROMOTOR EMVS

    :::Estado: CONSTRUIDO

    planta general

  • 117_twpeaks. 140 viviendas nsa13, madrid

    110406_twpeaks

    :::Concurso de viviendas:::PRIMER PREMIO

    :::PROMOTOR EMVS

    :::Estado: PROYECTO DE EJECUCI脫N

    En TwPeaks la adaptaci贸n urbana se expresa a trav茅s de dos fachadas, una que da escala a la calle, c谩lida y cercana, modulada a base de paneles de cerramiento trasparentes y opacos, 鈥渓a fachada de los arquitectos鈥, y otra, 鈥渓a fachada de los vecinos鈥, retranqueada, con una disposici贸n de huecos m谩s libre, d贸nde la vida aflora en las terrazas libre de ataduras compositivas.

    Para hacer m谩s suave el escalonamiento se fracciona el edificio en terrazas sucesivas que permiten reducir la escala percibida, a la vez que proporcionan un aprovechamiento privado de la cubierta por las viviendas. Esta doble escala del volumen le permite dialogar con los edificios de su entrono.

    El edificio en su materialidad, juega entre los tonos c谩lidos que hacen referencia al ladrillo del entorno en su 鈥淔ACHADA DE CALLE鈥, y una materialidad m谩s contempor谩nea en su 鈥淢UNDO DE LOS 脕TICOS鈥.

    EN CONTACTO CON LA CALLE

    La parcela 13 situada en el l铆mite sur del Plan de Reforma actuando como pieza de transici贸n del mismo (8-9 alturas) con, por un lado, las edificaciones de 4-5 alturas del Puente de Vallecas (situados sobre parcelas peque帽as e irregulares y agrupadas en manzanas alargadas y estrechas) y por otro, los bloques de 6 alturas (en manzanas cerradas regulares de promoci贸n 煤nica) de Madrid Sur.
    La propuesta recoge estas diferencias urbanas ajustando sus alturas a las de la ciudad existente en los puntos de contacto mediante un escalonamiento de la cornisa y la aparici贸n del 谩tico como un cuerpo diferenciado.
    Los retranqueos del ajuste urban铆stico permiten la aparici贸n de terrazas descubiertas de uso privativo de las viviendas y un punto de encuentro para los vecinos con dimensiones suficientes para actuar como terraza comunitaria situada en el encuentro de los dos vol煤menes aterrazados.
    Se busca el aprovechamiento de los extremos mediante soluciones particulares de viviendas en esquina que mejoren a la vez su propia distribuci贸n y la calidad de los frentes medianeros a las calles principales, evitando la aparici贸n de pseudos-medianeras a las mismas.

    PER脥METRO FLEXIBLE

    La planta se organiza en dos bandas en torno a un pasillo distribuidor, una primera que concentra las instalaciones y los espacios h煤medos del edificio, dejando libre para las estancias una banda flexible en la fachada.Esta segunda banda ser谩 susceptible de ser modificada por el usuario en el curso del tiempo.
    Con este punto de partida, se busca una optimizaci贸n del n煤mero de n煤cleos que se reduce a dos, el m铆nimo que permite la normativa, y el reducido fondo de las viviendas amplia su cuota de fachada, permitiendo una cruij铆a m谩s estrecha donde el sol entra en invierno hasta el fondo, calentando todos los paramentos y reduciendo el consumo de calefacci贸n.

    planta general

  • 135_REFORMA DE 脕TICO EN VENTAS, madrid. Visto por Luis Diaz Diaz

    Reforma de 谩tico en Ventas

    :::Reforma de vivienda:::ENCARGO DIRECTO

    :::PROMOTOR PARTICULAR

    :::Estado: EJECUTADO

    135_estar

    Vista del estar y la terraza.

    La conexi贸n ente la terraza y el estar-comedor-cocina fue una petici贸n de la propiedad. Se trataba de crear un 谩mbito 煤nico que ampliara la dimensi贸n espacial del estar. Para ello se ha recurri贸 a carpinter铆as de grandes hojas, ocultas en un recercado de madera. Fue una operaci贸n compleja, pero desde luego vali贸 la pena. Ahora el estar se siente de una gran amplitud, por lo menos hasta la barandilla. Bajo el recercado, uno de los mejores lugares de la casa para sentarse, se alojan los radiadores integrados.

    135_estar

    El estar desde la cocina / El armario de acceso.

    En el estar se ha favorecido la continuidad y la claridad del espacio por petici贸n de los due帽os. El uso de la madera da calidez al espacio. El armario de acceso queda en continuidad con la pared de la televisi贸n e integra en si un nicho pintado en pizarra negra para dejar expresarse a la creatividad o apuntar la lista de la compra. La forma del armario integra una superficie para dejar las llaves, el bolso o la cartera al entrar.

    135_planta

    Estado previo de la vivienda / Planta de la reforma

    La descripci贸n del proyecto la puedes encontrar en la p谩gina del proyecto.

    En los planos se pueden ver el estado previo a la reforma y la reforma realizada. La distribuci贸n de la vivienda se ha modificado completamente de acuerdo con la petici贸n de los propietarios. Se ha mejorado la continuidad de la vivienda con la terraza. Se ha pasado de cuatro dormitorios a tres, incrementando a dos aseos completos y un vestidor. Se ha reducido notablemente del pasillo, y se ha incorporado una doble circulaci贸n desde el dormitorio principal que lo liga con la terraza. La vivienda ha sido dise帽ada de forma explresa para adaptarse a la formade vida de los due帽os, pero creemos que esta adaptaci贸n se incribe bien en un cambio general de las viviendas entre los a帽os 60 y la actualidad. Es decir, es un ejemplo claro de una tendencia general. M谩s detalles en un art铆culo por venir.

    135_terraza

    Vista del estar desde la terraza.

    La conexi贸n terraza-estar funciona en ambos sentidos. Los grandes ventanales convierten el conjunto en un 煤nico espacio. El detalle de la ventana se ha dise帽ado con cuidado, enrasando las carpinter铆as e incluyendo el conjunto en un marco de aluminio lacado en el mismo ral de la carpinter铆a. En la terraza se ha dise帽ado muebles armarios que dan continuidad al negro de la carpintar铆a, creando un 谩mbito espacial diferenciado. La reforma ha procurado ser respetuosa con el edificio existente, minimizando el impacto visual desde la calle. La p茅rgola blanca y la fachada de ladrillo son preexitentes y se mantienen inalteradas.

    135_terraza

    Vista desde el acceso / Detalle de terraza.

    La modificaci贸n de la distribuci贸n de la viveinda crea una linea visual desde el acceo a la terraza, aumentando la luminosidad del acceso, que tiene un 谩mbito espacial propio, aunque se encuentre en continuidad con el estar y la terraza. La inclusi贸n de c茅ped artificial y plantas en la terraza crean la ilusi贸n de un jard铆n en la s茅ptima planta y dulcifica la preponderancia del ladrillo en el entorno urbano. Un jardin en el centro de la ciudad, 驴no es lo que todos deseamos?

    135_comedor

    Vista del estar comedor.

    La continuidad espacial entre comedor-estar-terraza (y cocina) se inscribe en la voluntad de crear un 谩mbito 煤nico para la vida cotidiana, en la que se produce la vida familiar y social de forma homog茅nea, sin distinguir entre sexos o edades. En este espacio, cualquiera cocina, cualquiera juega con un coche o un videojuego, cualquiera rie y cualquiera usa la mesa para conversar. Es un espacio de difrute social. Luminoso y amplio.

    135_cocina

    Vista del volumen central / Nicho de la cocina en el estar.

    El volumen de ba帽o y vestidor se independiza del resto de la vivienda en color y textura, con sus fondo negro y sus lamas verticales de madera de roble. La cocina se aloja en un nicho diferenciado, en que se han incluido todos los electrodom茅sticos de forma integrada. El fondo, un vidrio iluminado de color, le da profundidad espacial y anima el negro severo.

    135_ducha

    Vista de la ducha desde el dormitorio / y desde el pasillo de acceso.

    El ba帽o del dormitorio principal se ha descompuesto en sus piezas b谩sicas y se ha integrado en el dormitorio en lo que algunos denominan soluci贸n 鈥渆n suite鈥. La ducha se revela u oculta desde el dormitorio por un panel corredero, dejando visto un vidrio degradado. El azul petroleo es un ba帽o en el fondo del mar cada ma帽ana.

    135_armario

    Armario de doble puerta del acceso desde el interior de la tercera habitaci贸n.

    Desconociendo el uso futuro del armario entre el acceso y la habitaci贸n de invitados, decidimos ponerle puertas a ambos lados. Una soluci贸n flexible y entretenida, sobre todo para jugar al escondite.

    135_estar

    Vista panor谩mica desde al acceso hasta la cocina.

    Un solo espacio continuo, con varios 谩mbitos diferenciados. Igual a los fotomontajes previos, as铆 lo quisieron los due帽os. Lo que no s茅 ve en la fot es la terraza. Pero se respira.