urbanización del entorno pez-luna, EMVS 
          :::Concurso 
            
            
            
          
            
          RED DE  ESPACIOS PEATONALES 
          El proyecto  aprovecha la oportunidad estratégica que brinda la zona a desarrollar para  proponer una red de espacios peatonales que excede ampliamente el ámbito  propuesto.   
  La red se  conforma por calles peatonales existentes y propuestas que unen plazas a  distancias no mayores de  300m (5min). De  esta forma se unen zonas peatonales exitentes y otras en fase de proyecto,  permitiendo unificar en un trazado los grandes proyectos de modificación del  centro urbano que se han propuesto en los ultimos años. 
            
          RED DE ESPACIOS  CIRCULATORIOS 
          Se prioriza  la comunicación interna del área en anillos circulatorios. Se intenta evitar el  tráfico de vehículos que no pertenecen a la zona, de forma que dicho tráfico se  mantenga en las arterias principales de la ciudad. 
  En calles  estrechas, como las de la zona, la disminución del tráfico permite una mejora  en el tránsito peatonal. 
  Hoy día la  calle luna -desengaño- barco es utilizada como una vía circulatoria de atajo  hacia Cibeles. Este hecho carga a dicha vía de un tráfico no local que es  claramente mayor del que pueden soportar, y reducen su calidad ambiental.Se  propone cortar dicho eje, de forma que circule exclusivamente tráfico local. 
  Se genera  un flujo peatonal en sentido transversal a la Gran Vía con una  secuencia de plazas y calles peatonales. 
            
          "zona peatonal de  terrazas" 
 Se unen las plazas de santa Maria Soledad  Torres Acosta y de Carlos Cambronero dando continuidad al eje peatonal Norte  Sur.En ella se plantean zonas de juegos y también terrazas que le den  actividad. 
            
          "calle  restringida" 
          permiso de paso para  residentes y para acceso a aparcamientos. 
            
          "zona peatonal de  juegos de niños" 
  Esta corta calle es una  buena oportunidad para generar en el barrio un lugar de juego para los niños. 
  La orientación E-O y la claridad de las  fachadas al Norte le dan gran catidad de luz indirecta durante todo el día 
            
          "zona peatonal de  cultura" 
  se aprovecha la  presencia de la calle de los libreros y del instituto europeo de diseño, para  generar una zona peatonal, con actividad cultural 
            
          "red interna en  anillo" 
  se prioriza la  comunicación interna del área en anillos circulatorios. Se intenta evitar el  tráfico de vehiculos que no pertenecen a la zona, de forma que dicho tráfico se  mantenga en las arterias principales de   la ciudad. 
  En calles estrechas,  como las de la zona, la disminución del tráfico permite una mejora del tránsito  peatonal. 
            
            
          CALLE TIPO RED PEATONAL  
          Tomamos la calle  libreros como ejemplo de las "tematizaciones" que se pretenden  realizar en las calles del barrio. Calles llenas de  pasado en las que vive gente nueva. 
  En la calle  que detallamos, sacar a relucir el pasado es impedir que el nombre de libreros  pierda su sentido. El negocio ha decaido los último años . El desconocimiento,  la poca visibilidad hacia la calle más transitada de la ciudad, la gran Via, las  fotocopias....han contribuido a que la librería de segunda mano(¿no es esto  reciclaje?) prácticamente desaparezca. 
          Nosotros  ponemos nuestro grano de arena peatonalizando la calle y ocupando la medianería  del cine Rialto(actualmente Teatro movistar) con unas estanterías que nos  recuerdan a las de la   librería San Ginés que nos permiten captar clientes de la  vecina gran Via y activar las decaidas librerías "la casa de la  Troya", "Salamanca" , "Fortuna" y "Alcalá" 
            
		    
		    
  |